Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Get News & Updates Directly To Your Inbox
Ahora que tus padres ya no se encargan de tu atención médica, te toca a ti tomar las riendas. Esto significa elegir un prestador de atención médica primaria (PCP, en inglés) y estar al tanto de los exámenes anuales de bienestar, de los exámenes preventivos y de las vacunas. También debes informarte sobre los principales problemas de salud a los que se enfrentan muchos adultos jóvenes.
Es decir, es hora de que participes activamente en el cuidado de tu propia salud. Si te preguntas cómo empezar, los siguientes pasos pueden llevarte al camino hacia una vida de autocuidado y bienestar.
Desde que dejaste de acudir al pediatra, es posible que hayas recurrido a centros de atención médica inmediata o a clínicas en locales comerciales para atender tus necesidades médicas. Pero encontrar un prestador de atención primaria que te guste y establecer una relación con él o ella es un paso importante en tu trayectoria de salud. El PCP supervisa tu salud y es el principal punto de contacto para la atención médica que no sea de emergencia. Puede orientarte sobre los cuidados preventivos que te ayudarán a mantenerte sano durante toda la vida.
Si no sabes por dónde empezar a buscar, primero pídeles sugerencias a tus amigos, familiares y otras personas de tu comunidad. Luego, haz una búsqueda en Internet sobre los médicos que estés considerando. Y si cuentas con una cobertura médica, asegúrate de que los profesionales médicos formen parte de la red de tu cobertura.
Muchos adultos jóvenes en EE. UU. no reciben atención médica preventiva ni se realizan exámenes preventivos. Una encuesta reciente destaca que, como cabe esperar, los adultos jóvenes utilizan más las redes sociales como recurso para obtener información sobre la salud y el bienestar. A pesar de ello, el 77% de los encuestados tienen una opinión negativa de las herramientas y las tendencias de salud que encuentran en las plataformas sociales.
Las consultas anuales de bienestar con exámenes preventivos rutinarios son importantes para mantener la salud y el bienestar. Los expertos en salud afirman que ninguna publicidad en las redes sociales puede sustituirlas.
El médico hará lo siguiente en un chequeo médico anual:
Si deseas obtener más información sobre los exámenes preventivos para los adultos, consulta nuestras Recomendaciones para el bienestar de los adultos.
Cuando eres un adulto joven, puede que no pienses mucho en las enfermedades. Pero también has vivido lo suficiente como para saber que no eres invencible. Los problemas de salud pueden surgir a cualquier edad. La salud mental, el abuso de sustancias y la creciente tasa de la aparición temprana de cánceres son tres aspectos que debes tener en cuenta.
Los adultos jóvenes y el cáncer
Según la facultad de Yale Medicine, el cáncer en los adultos jóvenes todavía no es tan común como en los adultos mayores, pero se está desarrollando en más adultos a edades más tempranas. Estos cánceres se denominan cánceres de aparición temprana. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, cada año se les diagnostica cáncer a unos 80,000 adultos de entre 20 y 39 años.
Esta es una razón más para asegurarte de que te cuides. Es importante realizarte chequeos médicos rutinarios en que el médico haga un seguimiento de tu historial médico familiar. Si lo que informas te pone en una situación de mayor riesgo de padecer un determinado tipo de cáncer y presentas síntomas, podría llevarte a realizar un examen preventivo temprano. Esto puede ayudar a evitar un retraso en el diagnóstico, ya que detectar un cáncer en una fase temprana facilita su tratamiento.
Los adultos jóvenes y la salud mental
Según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los trastornos mentales en la edad adulta empiezan a los 14 años. Pero la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan. Al igual que es importante tratar los problemas físicos lo antes posible, lo mismo ocurre con la salud mental. Los trastornos mentales deben tratarse pronto, antes de que alcancen niveles de crisis.
Si sufres ansiedad, estrés o depresión, presentamos a continuación algunos recursos para obtener ayuda.
NAMI: La Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI, en inglés) ofrece información y recursos para ayudar a los jóvenes a obtener apoyo en la salud mental.
Línea 988: Si tú o alguien que conoces muestran señales de autolesión o conductas suicidas, la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis puede ayudarte. Puedes llamar, enviar un mensaje de texto o chatear al 988 desde cualquier lugar de EE. UU. La ayuda está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Línea directa de prevención del suicidio y casos de crisis: Envía "HELLO" por mensaje de texto al 741741 o visita crisistextline.org/es/.
Los adultos jóvenes y el abuso de sustancias
La salud mental y el abuso de sustancias suelen estar relacionados. Una mala salud mental puede llevar a desarrollar un trastorno por consumo de sustancias, mientras que consumir alcohol u otras drogas puede contribuir a los problemas de salud mental. Cuanto más se consumen las sustancias, más difícil resulta dejarlas, aunque se quiera. Si eres un joven que busca algunas formas de prevenir el consumo de alcohol y drogas para ti u otras personas, existen recursos disponibles a través del programa Getting Candid.
La vida adulta puede ser una montaña rusa de altibajos. Pero estar preparado puede hacer que el trayecto sea más fácil. Estar al tanto de tu salud significa que no habrá tantas sorpresas en el camino. Es hora de dejar de posponerlo y empezar a priorizar tu salud y bienestar. Tú puedes.
Blue Cross and Blue Shield of New Mexico, a Division of Health Care Service Corporation,
a Mutual Legal Reserve Company, an Independent Licensee of the Blue Cross and Blue Shield Association
© Copyright 2025 Health Care Service Corporation. All Rights Reserved.
Telligent is an operating division of Verint Americas, Inc., an independent company that provides and hosts an online community platform for blogging and access to social media for Blue Cross and Blue Shield of New Mexico.
File is in portable document format (PDF). To view this file, you may need to install a PDF reader program. Most PDF readers are a free download. One option is Adobe® Reader® which has a built-in screen reader. Other Adobe accessibility tools and information can be downloaded at https://access.adobe.com.
You are leaving this website/app ("site"). This new site may be offered by a vendor or an independent third party. The site may also contain non-Medicare related information. Some sites may require you to agree to their terms of use and privacy policy.
Powered by Telligent