Ocho datos sorprendentes sobre la artritis

Ocho datos sorprendentes sobre la artritis

Ocho datos sorprendentes sobre la artritis
5 minute read time

Read in EnglishLa artritis no es una enfermedad nueva. Incluso nuestros ancestros más antiguos experimentaron un gran dolor y rigidez en las articulaciones. La lucha por mantenernos flexibles y móviles puede llegar a ser más difícil a medida que envejecemos, y esto generalmente se debe a algún tipo de enfermedad articular, especialmente la artritis.

Estos problemas articulares afectan a aproximadamente 60 millones de adultos en los Estados Unidos, lo que los convierte en la principal forma de discapacidad. A continuación presentamos algunos datos interesantes sobre la artritis.

Ocho datos que quizás no sepas sobre la artritis

1. Existen más de 100 tipos de artritis.
A pesar de la creencia popular, la artritis no es una sola enfermedad. Se trata de un término amplio que se usa para más de 100 enfermedades que afectan las articulaciones (las áreas donde se conectan los huesos). Los tipos más comunes son la osteoartritis y la artritis reumatoide.

La osteoartritis (OA, en inglés) ocurre cuando el tejido flexible, llamado cartílago, que protege el extremo de los huesos se descompone. Afecta más comúnmente a las rodillas, las caderas, las manos y la columna vertebral.

La artritis reumatoide (RA, en inglés) es un tipo de enfermedad que hace que el sistema inmunitario del cuerpo ataque las paredes de las articulaciones y otros órganos, como el hígado, el corazón y los ojos.

Todos los tipos de artritis causan rigidez y dolor en las articulaciones.

2. La artritis no solo afecta a las personas mayores.
Las personas de todas las edades padecen de artritis. Aunque la artritis idiopática juvenil es poco común, puede causar dolor en las articulaciones, hinchazón y rigidez en los niños menores de 16 años. Sin embargo, la probabilidad de padecer artritis aumenta a medida que envejecemos. Esto se debe a que a medida que envejecemos, la hinchazón (inflamación) puede afectar las articulaciones y puedes perder masa muscular, lo cual es necesario para mantener las articulaciones estables.

3. La artritis es la causa principal de discapacidad en los EE. UU.
La inflamación de las articulaciones debido a la artritis limita el movimiento de millones leaving site icon de estadounidenses. Según la Fundación contra la Artritis, alrededor de la mitad de las personas diagnosticadas con artritis dijeron que realizar actividad física normal es muy difícil. Se espera que el número de personas que padece artritis siga creciendo.

4. La artritis afecta más a las mujeres que a los hombres.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, leaving site icon alrededor del 21.5 por ciento de las mujeres mayores de 18 años fueron diagnosticadas con artritis. En los hombres mayores de 18 años, alrededor del 16 por ciento padece artritis. Los síntomas de algunos tipos de artritis, como la artritis reumatoide, pueden ser peores para las mujeres. leaving site icon Los médicos y los investigadores no están exactamente seguros del porqué, pero podría estar relacionado con las hormonas.

5. Hacer ejercicio (aparte de tomar medicamentos) es la mejor manera de reducir el dolor y mejorar el movimiento de las personas con osteoartritis.
Muchas personas creen que hacer ejercicio cuando padecen artritis puede tener más efectos negativos que positivos para la salud. Es todo lo contrario. Según la Fundación contra la Artritis, el ejercicio es el mejor tratamiento sin medicamentos para las personas con osteoartritis, ya que ayuda a reducir el dolor y mejorar el movimiento. A las personas con osteoartritis les convendría hacer los siguientes ejercicios:

  • caminar o correr,
  • nadar,
  • usar la máquina elíptica,
  • hacer ejercicios acuáticos y
  • hacer estiramiento.

6. Crujirse los nudillos no provoca artritis.
Es probable que a temprana edad te hayan pedido que no te crujieras o chascaras los nudillos y otras articulaciones ya que al hacerlo podría provocar artritis. Resulta que esto es solo una superstición. leaving site icon Crujirse los nudillos no es perjudicial para las articulaciones y tampoco provoca artritis.

7. La gota es un tipo de artritis.
La gota no está en el radar de la mayoría de las personas. Es posible que hayamos leído historias de reyes mayores de edad y obesos que padecían artritis por comer y beber demasiado. Pero, en realidad, esto puede ser causado por el estilo de vida y otros factores de riesgo. leaving site icon Por ejemplo, el historial médico familiar, las cirugías recientes, los traumas y otros problemas de salud también desempeñan un papel. Cuando existen altos niveles de ácido úrico en la sangre, la gota provoca una hinchazón dolorosa comúnmente en el dedo pulgar del pie que puede afectar las articulaciones de los tobillos, las rodillas, los codos, las muñecas y los dedos.

8. Puedes reducir la probabilidad de padecer artritis.
No existen formas seguras de prevenir la artritis. Sin embargo, puedes reducir los riesgos haciendo lo siguiente:

  • limitar el consumo de azúcar y alcohol;
  • hacer ejercicio regularmente;
  • evitar lesiones deportivas usando el equipo y el entrenamiento adecuados;
  • mantener un peso saludable; y
  • no fumar.

Si crees que puedes padecer artritis, habla con tu médico y hazte un examen de detección. Cuanto antes tengas conocimiento de este problema, más pronto podrás encontrar un plan de tratamiento adecuado para ti.

Fuentes: Arthritis Basics, leaving site icon Centers for Disease Control and Prevention, 2024; About Arthritis, leaving site icon Arthritis Foundation, 2022; The Gender Gap: How RA Differs in Women, leaving site icon WebMD, 2022; Is Cracking Your Knuckles Bad For You?leaving site icon WebMD, 2025; Gout, leaving site icon Mayo Clinic, 2022. Arthritis in Adults Aged 18 and Older: United States, 2022, leaving site icon CDC, 2024; Juvenile idiopathic arthritis, leaving site icon Mayo Clinic, 2022; Disability and Health Related Conditions, leaving site icon CDC, 2025