Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Find A Doctor Or Hospital In Your Network.
Get News & Updates Directly To Your Inbox
La inflamación a corto plazo es una reacción normal a una lesión o un invasor que no pertenece a nuestro organismo, como un virus o una infección.
Pero hay otro tipo de inflamación que es “silenciosa” y aumenta a medida que envejecemos. Esta inflamación relacionada con la edad puede ser una señal o una causa de una enfermedad.
Aún hay mucho por conocer sobre su impacto en nuestro organismo. Pero los expertos coinciden en que reducir los niveles de inflamación crónica es mejor para nuestra salud a largo plazo.
A continuación analizamos a la inflamación detalladamente, las maneras en que esta puede afectarte a medida que envejeces y lo que puedes hacer al respecto.
La inflamación por la edad es una inflamación crónica de bajo grado que se produce a medida que envejecemos. Esta inflamación crónica puede acelerar el proceso de envejecimiento. También puede influir en el desarrollo de determinadas enfermedades. Entre ellas se encuentran las enfermedades cardíacas, el cáncer, la diabetes, la presión arterial alta, el asma, el Alzheimer y las enfermedades autoinmunes.
En conjunto, las enfermedades inflamatorias son responsables de más de la mitad de las muertes a nivel mundial, afirma Cleveland Clinic.
¿Cómo saber si tienes inflamación por la edad?
Si es silenciosa, ¿cómo sabemos si la tenemos? Ten en cuenta los siguientes síntomas comunes de la inflamación crónica:
Si experimentas algunos de estos síntomas, comparte esa información con el médico. Si tienes inflamación crónica, el médico puede sugerirte realizar cambios en tu estilo de vida para reducirla. A continuación, presentamos cinco maneras de cómo lograrlo.
Lleva una dieta antiinflamatoria. Esto implica incorporar a tu dieta más verduras de hojas verdes, frutas, pescados grasos, frutos secos, aceite de oliva y cereales integrales. Además, evita el consumo de alimentos ultra procesados y del azúcar, ya que pueden causar la inflamación al contribuir a la grasa visceral, es decir, la grasa mala que rodea los órganos. Llevar una mala alimentación también puede dañar la pared del intestino. Con el tiempo, este daño hace que las paredes del intestino se adelgacen y se vuelvan permeables. Un intestino permeable deja pasar partículas de alimentos, bacterias y toxinas, provocando así la inflamación.
Controla tu peso. El aumento de peso y la obesidad son ambos estados de inflamación crónica. Las células grasas producen moléculas que estimulan la inflamación. Esta es en parte la razón por la que la obesidad está relacionada con las enfermedades cardíacas, la diabetes Tipo 2, el cáncer y la demencia.
Deja de fumar. Fumar es un factor de riesgo conocido de la artritis reumatoide y aumenta la inflamación en todo el cuerpo, según lo indica Brown University Health. El médico puede ayudarte a dejar de fumar.
Mantente físicamente activo. El ejercicio regular reduce la inflamación. También mantiene flexibles las articulaciones y nos ayuda a conservar la masa ósea y muscular que perdemos con la edad. Para un mayor impacto, prueba el taichí, el yoga, la meditación o el chikún. Estas técnicas de cuerpo y mente ofrecen los beneficios del ejercicio mientras alivian el estrés y refuerzan el sistema inmunitario.
Toma duchas frías o baños de hielo. Puede sonar extremo, pero las nuevas investigaciones demuestran que la exposición al frío ayuda a reducir la inflamación. Un nuevo estudio ha descubierto que la exposición al frío es especialmente útil para controlar el tipo de inflamación crónica de bajo grado que suele asociarse con el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.
Esto coincide con otras investigaciones que demuestran que el método Wim Hof actúa de forma similar a los esteroides en la reducción de la inflamación. Wim Hof es un atleta holandés que desarrolló un método que combina la exposición al frío y ejercicios de respiración para mejorar la salud física y mental.
Ya sea que te tomes un baño de hielo o no, merece la pena que pruebes algunos de estos métodos antiinflamatorios. Estas opciones de estilo de vida pueden reducir la inflamación y conducir a un envejecimiento más saludable.
Existen pruebas de sangre comunes que pueden ayudar a determinar el grado de inflamación bajo la superficie, según lo expresa Harvard Health. Las cuatro pruebas más comunes son: la tasa de sedimentación eritrocítica (ESR, en inglés), proteína C reactiva de alta sensibilidad (HsCRP, en inglés), la ferritina y el fibrinógeno. Pero estas pruebas tienen sus limitaciones.
Por ejemplo, pueden ser útiles para diagnosticar y controlar algunas enfermedades inflamatorias. Pero no pueden diferenciar entre la inflamación aguda (a corto plazo) y la inflamación crónica (continua). Por lo tanto, no se recomiendan como pruebas regulares para detectar la inflamación crónica.
Las pruebas de inflamación tampoco sustituyen a las normas comunes para detectar enfermedades inflamatorias como la diabetes, la presión arterial alta o las enfermedades cardíacas. Por eso, es importante que consultes al médico sobre cualquier preocupación de inflamación que puedas tener.
Blue Cross and Blue Shield of New Mexico, a Division of Health Care Service Corporation,
a Mutual Legal Reserve Company, an Independent Licensee of the Blue Cross and Blue Shield Association
© Copyright 2025 Health Care Service Corporation. All Rights Reserved.
Verint is an operating division of Verint Americas, Inc., an independent company that provides and hosts an online community platform for blogging and access to social media for Blue Cross and Blue Shield of New Mexico.
File is in portable document format (PDF). To view this file, you may need to install a PDF reader program. Most PDF readers are a free download. One option is Adobe® Reader® which has a built-in screen reader. Other Adobe accessibility tools and information can be downloaded at https://access.adobe.com.
You are leaving this website/app ("site"). This new site may be offered by a vendor or an independent third party. The site may also contain non-Medicare related information. Some sites may require you to agree to their terms of use and privacy policy.
Powered by Verint