Cómo lidiar con el duelo y la pérdida: Sana tu cuerpo y tu mente

Cómo lidiar con el duelo y la pérdida: Sana tu cuerpo y tu mente

Cómo lidiar con el duelo y la pérdida: Sana tu cuerpo y tu mente
6 minute read time

Read in EnglishPerder a alguien que amas es uno de los eventos más estresantes de la vida. Después de una pérdida, puedes experimentar una gran variedad de sentimientos. Si bien estas emociones son parte del duelo y una reacción natural a cualquier tipo de pérdida, pueden ser difíciles de manejar.

Para entender más sobre cómo lidiar con la pérdida, primero, hablaremos sobre las etapas del duelo. Luego, describiremos cómo el duelo puede manifestarse en la salud física y mental, cuándo se complica y cuáles son las maneras de buscar ayuda para sentirse mejor.

Las etapas del duelo: Qué esperar

Todos experimentamos el duelo de diferentes maneras. Los sentimientos de duelo pueden incluir tristeza, sorpresa, entumecimiento, ira e incluso culpa. Gradualmente, estos sentimientos se alivian a medida que aceptamos la pérdida y avanzamos con nuestras vidas.

El proceso de duelo incluye cinco etapas. Estas incluyen la negación, la negociación, la ira, la depresión y la aceptación. Ten en cuenta que no siempre suceden en ese orden. Es posible que experimentes algunas etapas varias veces e incluso que las etapas se superpongan entre sí.

La negación es el proceso de aceptar la pérdida. No siempre podemos aceptarlo de inmediato. Es posible que pensemos que ha habido un error o que no podamos creer lo que ha sucedido. A veces, las personas no hablan sobre la pérdida y se mantienen ocupadas con las actividades diarias. Todos estos son esfuerzos para negar los sentimientos.

La negociación es el proceso de tratar de deshacer lo que ya se ha hecho. Si hemos perdido a un ser querido, esto podría llevarnos a pensar lo que habría ocurrido si hubiera acudido al médico antes o hubiera intentado un método de tratamiento diferente para una enfermedad. Algunas personas en esta etapa del duelo también pueden recurrir a su fe y al rezo para tratar de llegar a un acuerdo con un poder supremo.

La ira es una reacción natural a la pérdida y puede dirigirse a diferentes fuentes. Es posible que te sientas enojado contigo mismo por lo que crees que ha sido el papel que desempeñaste en la pérdida. Incluso puedes estar enojado con tu ser querido por haber fallecido y por haberte dejado. A veces culpamos a Dios o a algún poder supremo por permitir que ocurriera la pérdida.

La depresión puede manifestarse como una sensación de soledad y confusión o al tener problemas para concentrarse o tomar decisiones. Sentir una sensación de desesperanza en lo que respecta al futuro también puede ser causa de la depresión.

La aceptación ocurre cuando aprendemos a vivir con la pérdida. Esto no significa que el dolor o el duelo desaparezcan por completo. Pero llegamos a aceptar nuestra nueva realidad y permitimos que la tristeza y la alegría coexistan en nuestras vidas.

Es posible que estas cinco etapas del duelo no representen todos los sentimientos que experimentas después de la pérdida. El duelo es muy personal y puede durar meses o años.

Cómo se manifiesta el duelo en nuestro cuerpo

El dolor emocional altera las mismas regiones del cerebro que el dolor físico. Por lo tanto, el duelo puede causar síntomas físicos como el llanto, la baja energía, el dolor de cabeza y la falta de apetito. También puede hacer que el corazón literalmente duela. Un recuerdo de tu ser querido también puede causarte escalofríos o crear un vacío en tu estómago.

Tras bambalinas, el duelo puede incrementar la inflamación en tu cuerpo. Esto puede empeorar los problemas de salud que ya padeces. También puede debilitar el sistema inmunitario, lo que aumenta las probabilidades de contraer una infección o enfermarse. El duelo incluso puede aumentar la presión arterial, lo que puede aumentar el riesgo de padecer coágulos sanguíneos o enfermedades cardíacas.

El duelo intenso puede desencadenar cambios en el músculo del corazón y los vasos sanguíneos, lo que puede provocar potencialmente una insuficiencia cardíaca inducida por el estrés. Esto también se conoce como síndrome del corazón roto.

Cuando el duelo se complica

En el duelo típico, los pensamientos y sentimientos tristes vienen en oleadas, seguidos de un descanso del duelo. Una persona aún puede reírse a veces y puede consolarse con amigos y familiares o con recuerdos felices.

El duelo complicado es diferente. No mejora por sí solo. Interfiere con el proceso de aceptar la pérdida.

Un síntoma importante de este tipo de duelo es la reflexión repetitiva, que es el pensamiento recurrente, negativo y centrado en uno mismo. Este proceso de pensamiento impide que la persona aborde el problema. En lugar de trabajar para superar el duelo, desvía la atención de la verdad dolorosa y se centran en los pensamientos negativos.

Los síntomas del duelo complicado incluyen los siguientes:

  • ignorar el duelo,
  • negar o reescribir lo que sucedió,
  • tener una enfermedad física,
  • tener problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad, los problemas para dormir y los pensamientos y comportamientos suicidas.

Es importante buscar ayuda profesional para lidiar con el duelo complicado, también conocido como trastorno de duelo prolongado.

Cómo superar el duelo

Hay muchas maneras saludables de lidiar con el duelo. Entre ellas están el encontrar consuelo en los demás, crear una rutina y honrar a la persona que ha fallecido, así lo expresan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). También implica obtener ayuda de un profesional.

Encuentra consuelo: Una de las mejores cosas que podemos hacer cuando se trata del duelo es hablar al respecto. Expresa tus sentimientos y no evites hablar sobre la muerte. Es una parte normal de la vida y un recordatorio de lo valiosa que es. Comparte tus sentimientos para que puedas encontrar apoyo de otras personas en las que confías.

Crea una rutina: Al mantener el orden y al tener un propósito en tu vida, puedes centrarte en las cosas que puedes controlar. Asegúrate de incluir una alimentación saludable y el descanso en tu rutina.

Honra tu ser querido: Encuentra maneras de recordar y celebrar la vida de tu ser querido. Esto implica visitar el lugar favorito que amaba, plantar un árbol o flores en su honor o simplemente hablar sobre ellos con otras personas.

Obtén ayuda de un profesional: Si estás luchando contra el duelo prolongado y extremo, comunícale a tu médico sobre cómo te sientes. Es importante que te hagan pruebas para detectar cualquier problema de salud mental. Tu médico te ayudará a encontrar la atención de seguimiento que puedas necesitar. Si sufriste una pérdida del embarazo o un trauma, cuentas con recursos disponibles que te pueden ayudar.

Recursos para lidiar con el duelo

Existen recursos sin costo que ofrecen información y ayuda.

Si tú o un conocido están lidiando con el duelo, encontrar apoyo es un paso importante en el proceso de sanación.

Fuentes: Grief, leaving site icon Cleveland Clinic, 2023; Bereavement and Grief, leaving site icon Mental Health America; What Are the Stages of Grief?, leaving site icon Cleveland Clinic, 2025; How Grief Shows Up in Your Body, leaving site icon WebMD, 2019; Grief and Prolonged Grief Disorder, leaving site icon STATPearls, 2025; Complicated grief, leaving site icon Mayo Clinic, 2022; Grief, leaving site icon Centers for Disease Control and Prevention, 2023